OBJETIVO:

El proyecto de formación tiene por objetivo formar a 3 tipos diferentes de perfiles profesionales que intervienen en el proyecto de diseño, construcción y mantenimiento de edificios en España. Esta formación tiene por objetivo que adquieran los conocimientos necesarios para diseñar, construir y mantener edificios de consumo casi nulo en España de acuerdo a la normativa y tecnologías vigentes. Los 3 perfiles profesionales detectados son: Técnicos, constructores/instaladores y mantenedores/gestores

INTRODUCCIÓN:

Debido al avance tecnológico en materiales, instalaciones, sensores y software los profesionales de la construcción en general suelen tener bastantes dificultades para mantenerse actualizados y ser competitivos en el sector de la construcción. Este problema unido a la crisis económica sobrevenida hace que actualmente se esté reincorporando estos últimos años de nuevo al sector de la construcción profesionales de todo tipo: técnicos, constructores y gestores.

El mercado de la construcción se ha vuelto más exigente y diverso:

- Nuevas normativas  y metodologías de trabajo (BIM, CTE, Instalaciones y herramientas).

- Más rehabilitación y reforma y menos obra nueva

- Menos mano de obra y más cualificación

- Aumento de los trabajos técnicos en obra: ensayos, mediciones, seguimiento de obra digitalizado, modelo “as-built”.

Todos estos nuevos retos de sector hacen difícil la entrada a un sector que ha cambiado respecto a 2012 cuando presentó máximos en cantidad de empleo y volumen de obras.

Actualmente tanto las ayudas públicas como la normativa protegen y fomentan la rehabilitación como medida para disminuir la huella ecológica de la construcción. Este tipo de trabajos requieren una cualificación especial debido a la complejidad de actuar sobre lo construido.

Las nuevas tecnologías son actualmente obligatorias para alcanzar la eficiencia energética mínima en todos los casos (obra nueva, ampliación, rehabilitación), la aparición del BIM como tecnología obligatorio en el sector ha abierto aún más la brecha entre los agentes de la construcción actualizados y los que aún necesitan reciclarse o formarse.

Esta formación por desgracia aún no está disponible en los programas formativos de Formación Profesional o Universitarios debido a la lenta conversión de este tipo de docencia.

OBJETIVO:

El proyecto de formación tiene por objetivo formar a 3 tipos diferentes de perfiles profesionales que intervienen en el proyecto de diseño, construcción y mantenimiento de edificios en España. Esta formación tiene por objetivo que adquieran los conocimientos necesarios para diseñar, construir y mantener edificios de consumo casi nulo en España de acuerdo a la normativa y tecnologías vigentes. Los 3 perfiles profesionales detectados son: Técnicos, constructores/instaladores y mantenedores/gestores

INTRODUCCIÓN:

Debido al avance tecnológico en materiales, instalaciones, sensores y software los profesionales de la construcción en general suelen tener bastantes dificultades para mantenerse actualizados y ser competitivos en el sector de la construcción. Este problema unido a la crisis económica sobrevenida hace que actualmente se esté reincorporando estos últimos años de nuevo al sector de la construcción profesionales de todo tipo: técnicos, constructores y gestores.

El mercado de la construcción se ha vuelto más exigente y diverso:

- Nuevas normativas  y metodologías de trabajo (BIM, CTE, Instalaciones y herramientas).

- Más rehabilitación y reforma y menos obra nueva

- Menos mano de obra y más cualificación

- Aumento de los trabajos técnicos en obra: ensayos, mediciones, seguimiento de obra digitalizado, modelo “as-built”.

Todos estos nuevos retos de sector hacen difícil la entrada a un sector que ha cambiado respecto a 2012 cuando presentó máximos en cantidad de empleo y volumen de obras.

Actualmente tanto las ayudas públicas como la normativa protegen y fomentan la rehabilitación como medida para disminuir la huella ecológica de la construcción. Este tipo de trabajos requieren una cualificación especial debido a la complejidad de actuar sobre lo construido.

Las nuevas tecnologías son actualmente obligatorias para alcanzar la eficiencia energética mínima en todos los casos (obra nueva, ampliación, rehabilitación), la aparición del BIM como tecnología obligatorio en el sector ha abierto aún más la brecha entre los agentes de la construcción actualizados y los que aún necesitan reciclarse o formarse.

Esta formación por desgracia aún no está disponible en los programas formativos de Formación Profesional o Universitarios debido a la lenta conversión de este tipo de docencia.